Trabajo realizado por el Centro de Estudios Estratégicos Nacionales.
La grave encrucijada por la que ha atravesado el país, ha planteado la necesidad de una profunda reflexión nacional que contribuya al esclarecimiento argumentado sobre las causas estructurales del actual estado de cosas, la valoración de las perspectivas, posibilidades y opciones a futuro, sobre la base de un proyecto histórico y de intereses nacionales, en el contexto de los cambios mundiales, que contribuya a la formulación de un nuevo pacto social y su correspondiente régimen político, de economía política, de inserción en la economía global, para garantizar la realización de la justicia, la equidad, las libertades y los derechos humanos.
En donde la naturaleza básica de la investigación se base en el hecho de que no existen teorías establecidas en relación con los procesos de fundamentación ético-racional de decisiones presentes sobre el futuro de las sociedades. De que las ciencias sociales en cuanto tales, construyen sus teorías sobre la base de hechos pasados y presentes. El futuro sin embargo, no puede ser concebido como un proceso de cambio sustentado en la ingeniería social o el determinismo histórico, toda vez que ello supone fundamentaciones ético-racionales que deberían ser resultado del ejercicio de la libertad humana.
En este sentido, la propuesta abre un campo de conocimiento sobre la sociedad, que se muestra de gran relevancia y necesidad en un contexto de acelerada involución sistémica de la sociedad mexicana. Adicionalmente, una innovación de estudio consiste en su enfoque estratégico nacional a largo plazo, lo que va más allá y es diferente del análisis de escenarios. El impacto y beneficio de esta investigación se justifica tan solo por el proceso de sistematización y divulgación de diversas aproximaciones teóricas, políticas y programáticas, que emergen de manera asistemática en la sociedad.
Su realización ha constituido la contribución de trabajos colegiados del Centro de Estudios Estratégicos Nacionales, permitido avanzar mediante la metodología de un pensamiento estratégico nacional.
Trabajos que se resumen como los haberes del Centro de Estudios Estratégicos Nacionales, publicaciones y documentos efectuados desde su nacimiento, con un proyecto en construcción para un México a largo plazo:
i. México 2010. Pensar y decidir la próxima década. Centro Lindavista
ii. México hacia el 2025. Centro Lindavista
iii. La reconstrucción del México Rural. UACH.
iv. CONCAMIN. Política Industrial.
v. Cultura fuente del desarrollo integral. Centro Lindavista.
vi. Diálogo Social para una Política Exterior de Estado. Centro Lindavista.
vii. Neoliberalismo y sociedad. UIA, C. Lindavista.
viii. Evaluación del TLCAN, en publicación. IPN.
ix. Estudio sobre competitividad de la Región Centro Occidente. Centro Lindavista
x. Posicionamientos. Publicación electrónica. Centro Lindavista
xi. El sistema de pensiones en una visión global. IPN-CIECAS
Documentos de proyectos:
xi. Acuerdo Nacional para el Campo. Publicación electrónica.
xii. Ley de Planeación para la Soberanía y la Seguridad Agroalimentaria
y Nutricional.
xiii. Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa.
xiv. México 2060: propuestas estratégicas para que México sea potencia económica con equidad social y soberanía, en la globalización (en proceso).