Tras los efectos de la década de 1980, que traía consigo la crisis petrolera y de deuda externa de los setenta, en el sexenio de CSG se genera un plan económico que hace pensar en otro milagro económico; política que se continuo con EZPL a través de una mayor apertura del comercio exterior, aumentando significativamente los acuerdos y tratados con otros países a lo largo de los años. Sin embargo sucede una crisis financiera, que se traduce en económica, efectos que se enlazan con el deseo de un cambio y mejora mediante la alternancia en el poder presidencial con VFQ, lo que fue posible gracias a los cambios en la política electoral de finales de 1980.
En este ámbito de hechos, varias instituciones de educación superior e investigación, organismos empresariales, sindicatos, colegios profesionales y organizaciones campesinas, tomaron la decisión de establecer un grupo colegiado y permanente Esta voluntad se concretó en un convenio interinstitucional para el desarrollo del pensamiento estratégico nacional, en el que participaron 18 instituciones en 1998 al principio y quedando en 32 al final en el año de 1999; mismo que se personaliza en el Centro de Estudios Estratégicos Nacionales, A. C., asociación civil que se integra de manera interdisciplinaria e interinstitucional de investigación, de pensamiento plural que busca elaborar y proponer, de manera fundamentada, sistemática y permanente, referentes estratégicos nacionales propios, orientados a lograr transformaciones culturales, productivas, sociales, éticas y políticas de Nación en el corto, mediano y largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario