Justificación
Todos los hechos, reconocidos como reales, requieren una explicación que señale sus causas, como condición para acordar por procedimientos políticos, las decisiones que correspondan al objetivo de superar las irracionalidades e injusticias de tal orden social.
Ello puede constatar la ausencia de un diagnóstico compartido por amplios sectores de la sociedad sobre la coyuntura histórica del país, así como la ausencia de propuestas fundamentadas racional, ética y políticamente para modificar esta realidad, que permitan atajar los riesgos inminentes en el próximo futuro.
Justifica la necesidad de un pensamiento estratégico nacional ante la coyuntura histórica, la investigación científica de la realidad, entendida como un todo en el que existen condiciones de mutua influencia y determinación, y no una suma de fenómenos aislados, dispersos, inconexos y susceptibles de ser explicados de manera autónoma.
Investigación desde un proceso social de producción de conocimiento, con base científica, de reflexión social colegiada, ética y plural, tanto sobre las causas de la condición del orden social mexicano, como sobre las finalidades, estrategias y decisiones requeridas para su transformación, con criterios éticos y racionales.
Pensamiento que emerja también por la coyuntura histórica, como una acción obligada de manera preventiva, remedial y estratégica, para evitar el riesgo de avanzar hacia un suicidio social, la pérdida de memoria e identidad como estado nación, como lo han propuesto algunos, y la disolución de México como país independiente.
Por eso es obligado observar, la crisis histórica del país que coincide con fenómenos en el entorno internacional, que incluyen la aparente derrota de proyectos socialistas y la emergencia de paradigmas alternativos en otras partes del mundo, así como una crisis del capitalismo mundial que abre posibilidades de revisión de fondo al tipo de capitalismo mexicano, dada su evidente irracionalidad pobreza ética, en relación con los objetivos que se debería proponer la Nación hacia el futuro y en comparación con la experiencias de otras sociedades.
Lo que ha sido México en el pasado, es resultado de los procesos ideológicos y políticos de la propia sociedad mexicana, así como de la imposición de fuerzas externas. Hacia el futuro, la posibilidad del fortalecimiento de las libertades de cada uno de los mexicanos y de la sociedad en su conjunto, en lo cual consiste la soberanía, requieren la fundamentación de las decisiones sobre el futuro de México en el siglo XXI, en un proceso de análisis fundamentado a través de investigaciones científicas, de la reflexión de amplios sectores de la sociedad mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario